Ley Crea y Crece y Facturación Electrónica: Todo lo que necesitas saber para transformar tu gestión
¿Quiénes somos? Servicios Proyectos Productos SIRDENFACTU Blog ¿Quiénes somos? Servicios Proyectos Productos SIRDENFACTU Blog Contacto Kit Consulting ¿Quiénes somos? Servicios Proyectos SIRDENFACTU Blog Kit Consulting Contacto ¿Quiénes somos? Servicios Proyectos SIRDENFACTU Blog Kit Consulting Contacto Edit Template Ley Crea y Crece y Facturación Electrónica: Todo lo que necesitas saber para transformar tu gestión En la era digital, la forma en que gestionamos la información y los procesos administrativos se está transformando radicalmente. La facturación electrónica es uno de los pilares de esta transformación, la ley Verifactu y la Ley Crea y Crece impulsan su adopción en las relaciones B2B, beneficiando a todo tipo de empresas pequeñas y grandes. Hoy te explicamos qué es la factura electrónica, los fundamentos legales que la respaldan y cómo una solución adaptada puede marcar la diferencia en tu negocio. ¿Qué es una factura electrónica? La factura electrónica es un documento digital que posee la misma validez legal que una factura impresa. Se emite, envía y recibe en formato digital –generalmente en XML– y está diseñado para garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de la información. Algunas características esenciales son: Formato y validez: Debe cumplir con los estándares establecidos, como Facturae (en España) o, en algunos casos, otros formatos internacionales como EDIFACT o UBL. Seguridad: La firma digital y otros mecanismos (como el intercambio electrónico de datos, EDI) aseguran que la factura no pueda ser alterada y que la identidad del emisor esté garantizada. Gestión y almacenamiento: La digitalización permite centralizar el almacenamiento, facilitando el seguimiento, la búsqueda y la conservación de la información. Esta transformación no solo agiliza la gestión contable y administrativa, sino que también mejora la seguridad y reduce los errores y costes asociados a la facturación tradicional en papel o pdf. El marco normativo: Ley Verifactu La Ley Verifactu se sustenta en normativas europeas y españolas que garantizan la autenticidad, integridad y trazabilidad de la factura electrónica. Basada en la Directiva 2010/45/UE, la Ley 56/2007, reforzada por la Ley Antifraude de 2021 y el Real Decreto 1007/2023, esta normativa asegura que las facturas digitales cumplan con todos los requisitos legales. El sistema Verifactu centraliza la gestión de facturación electrónica en las relaciones comerciales B2B, facilitando la digitalización y el cumplimiento normativo. El marco normativo: Ley Crea y Crece La Ley Crea y Crece, oficialmente Ley 18/2022, de 28 de septiembre, tiene como uno de sus objetivos fomentar la creación y crecimiento de empresas en España mediante la digitalización de sus procesos. Una de las medidas clave de esta ley es la obligatoriedad de la facturación electrónica en las relaciones comerciales B2B. ¿Cuándo entra en vigor la facturación electrónica obligatoria? La implementación de la facturación electrónica será progresiva y se establecerán plazos en función del volumen de facturación de cada empresa: Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: Serán las primeras en adoptar la facturación electrónica en el plazo de un año respecto a la aprobación del desarrollo reglamentario. Empresas y autónomos con facturación inferior a 8 millones de euros: Contarán con un plazo hasta 2 años de que se apruebe el desarrollo reglamentario. Estos plazos, sujetos a la aprobación final del reglamento técnico, permiten una transición ordenada hacia la digitalización. Normativa y formatos de factura electrónica La normativa sobre facturación electrónica se compone de varias piezas legales, entre las que destacan: La directiva comunitaria del IVA y la Ley 56/2007, recientemente reformada mediante la Ley Crea y Crece. La Ley Antifraude de 2021, que introduce el uso de software antifraude para garantizar la inalterabilidad y trazabilidad de las facturas. Las normativas específicas para la contratación pública, donde se exige la facturación electrónica a los proveedores. Actualmente, se autorizan varios formatos de factura electrónica: Mensaje XML del CEFACT/ONU. Mensaje UBL (según la norma ISO/IEC 19845:2015). Mensaje EDIFACT (basado en la norma ISO 9735). Mensaje Facturae, el formato estándar en España para facturación entre empresas y profesionales. Beneficios de la facturación electrónica para empresas y autónomos Adoptar la facturación electrónica aporta numerosas ventajas: Digitalización y eficiencia: Agiliza los procesos contables y administrativos, reduciendo la dependencia del papel. Seguridad: Incrementa la autenticidad y fiabilidad de los documentos mediante la firma digital. Transparencia: Facilita el seguimiento de transacciones, lo que contribuye a la reducción de la morosidad. Ahorro de costes: Menores gastos en impresión, almacenamiento y gestión manual. Mejor cumplimiento normativo: Garantiza que la empresa opere dentro del marco legal vigente, evitando sanciones. ¿Qué implicaciones tienen estas leyes para las empresas? Software de facturación con sello Verifactu. Facturar a través de una empresa registrada de servicios de facturación (ESF). Enviar y recibir facturas digitales a través de la plataforma FACeB2B de la Administración. Soportar todos los formatos de factura digital que indica la Ley. ¿Cómo puede ayudarte SIRDEN? En SIRDEN, hemos desarrollado SIRDENFACTU, una solución de facturación electrónica integrada con ERPNext. Nuestra propuesta está pensada para facilitar la transición digital y el cumplimiento de la normativa de forma sencilla y segura. Funcionalidades clave de nuestro módulo FACeB2B: Generación y envío automático de facturas en formato Facturae (XML) y el resto de formatos. Importación y recepción automático de facturas en todos los formatos digitales. Integración total con el portal FACeB2B, permitiendo la recepción y seguimiento en tiempo real de las facturas. Notificaciones automáticas, que alertan sobre el estado de cada factura (aceptada, rechazada, en revisión). Gestión centralizada de clientes y proveedores para un control exhaustivo. Automatización de procesos, optimizando tiempos y recursos. Actualización automática para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. Con SIRDENFACTU no solo cumples con la Ley Crea y Crece, sino que además aprovechas todas las funcionalidades de ERPNext para gestionar contabilidad, ventas, almacén, CRM y más, creando un sistema integral que mejora la eficiencia de tu negocio. Conclusión La digitalización de la facturación es una realidad que está transformando la forma en que las empresas operan. La Ley Crea y Crece no solo impulsa esta transformación en España, sino que también representa una oportunidad para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la competitividad. La adopción de la factura electrónica es, hoy